El prestigioso profesor de Harvard, Arthur C. Brooks, propone en su último libro “La madurez inteligente” una reflexión profunda sobre cómo enfrentar los cambios que llegan con la edad. Sus enseñanzas sobre la transformación después de los 40 años encuentran eco en las experiencias de algunos de los líderes más influyentes del mundo tecnológico. Los más cercanos son Tim Cook o Bill Gates, que, ya bien entrados los 60 años, siguen dedicándose en cuerpo y alma a su trabajo.
El precio de priorizar el éxito por encima de todo lo demás puede ser alto, como lo ha experimentado Brooks en su vida personal. Reconoce que trabajar en exceso lo llevó a descuidar su familia, y solo después de un cambio radical en su vida pudo encontrar un equilibrio entre su trabajo y su vida personal.
Brooks destaca la importancia de reconocer y asumir los cambios que vienen con la madurez, y propone estrategias para enfrentar esta etapa con sabiduría. Destaca la necesidad de desarrollar relaciones profundas, aprovechar las nuevas habilidades que surgen con la edad y embarcarse en un viaje de descubrimiento personal.
Bill Gates y Tim Cook son ejemplos de dos formas diferentes de adaptarse al cambio. Mientras Gates encontró un nuevo propósito en la filantropía después de dejar su posición como CEO de Microsoft, Cook ha logrado combinar el éxito profesional con su bienestar personal, manteniendo un equilibrio entre trabajo y vida personal.
En resumen, no hay una única forma de alcanzar la “madurez inteligente”, cada persona debe encontrar su propio camino para evolucionar y adaptarse a las diferentes etapas de la vida.