Written by 1:21 pm Dispositivos Apple, Inteligencia Artificial, Tecnología

Lanzamiento de Apple Intelligence en España en menos de 100 días. Descubre las limitaciones

Apple Intelligence llegará a España en menos de 100 días. Sin embargo, hay algo con lo que algunos no cuentan

Apple Intelligence llegará pronto a España. Más específicamente en el mes de abril y, probablemente, con iOS 18.4. Aunque la versión no está confirmada oficialmente, el lanzamiento sí. Hace meses, Apple lo confirmó a través de un comunicado en su sitio web. Aunque es una gran noticia que haya llegado a Europa, no todo es tan positivo.

En las últimas semanas, gracias a que Apple Intelligence ya está operativo en otros países como Estados Unidos desde hace meses, hemos descubierto algunos inconvenientes. Aunque pueden ser beneficiosos para los usuarios que quieran utilizarlo, es importante conocerlos de antemano.

Apple Intelligence está en fase beta, pero se activará por defecto

Beta

Aunque Apple Intelligence se etiqueta como “beta”, vendrá activado por defecto en todos los países donde esté disponible. Esta decisión se tomó con el lanzamiento de iOS 18.3 esta semana, y se mantendrá en futuras versiones a medida que se extienda por otros territorios. Esto es diferente a cuando se lanzó con iOS 18.1, ya que anteriormente el usuario tenía que activarlo manualmente en la configuración.

Aunque esto no tiene por qué ser negativo, ya que es común con las novedades de iOS y se puede desactivar, podría generar problemas de espacio en los dispositivos.

Según informes de MacRumors, la instalación de Apple Intelligence requiere al menos 7 GB de espacio en cada dispositivo. Aunque no parezca mucho, con el tiempo llegarán más funciones y novedades que podrían ocupar un espacio considerable, especialmente en iPhone con poco almacenamiento.

La razón por la que ocupa tanto espacio es el modo en que funciona esta IA, que a pesar de acceder a servidores privados de Apple en la nube, gran parte de la ejecución se realiza localmente. Esto garantiza un buen funcionamiento sin conexión y de forma privada, pero requiere un espacio reservado.

Otros aspectos a tener en cuenta con la llegada de Apple Intelligence

{“videoId”:”x903ppo”,”autoplay”:true,”title”:”Apple Intelligence en 5 minutos (en inglés)”, “tag”:”apple”, “duration”:”265″}

Además de la activación por defecto y el espacio que ocupará, es importante recordar que Apple Intelligence no estará disponible en todos los dispositivos. La limitación principal es que no todos los usuarios de iPhone, iPad y Mac recibirán esta actualización.

En cuanto a los Mac, Apple Intelligence funcionará en todos los ordenadores lanzados desde finales de 2020 en adelante, es decir, aquellos con chip Apple Silicon (M1, M2, M3, M4, etc.).

Los iPad compatibles con Apple Intelligence serán los que tengan un SoC de la serie ‘M’ y dispositivos como el iPad mini 7 con chip A17 Pro. Se espera que el iPad 2025 también sea compatible con esta actualización.

En cuanto a los iPhone, Apple Intelligence estará disponible en los iPhone 15 Pro y 15 Pro Max, así como en toda la serie iPhone 16, incluyendo los modelos Pro y Pro Max.

Para más información sobre cómo probar Apple Intelligence en España y otros países de Europa, visita este enlace.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Close